Furia Española es la actual Peña Decana de la Selección Española de Fútbol, a finales de 2010 se firmaron sus estatutos de fundación y en 2011 pasó a denominarse “Locos por España” a Furia Española – Locos por España tras quedar registrada de manera oficial por la secretaría técnica del Ministerio del Interior lo que a día de hoy la convierte en la peña más antigua que existe en activo.
En la ciudad de Málaga, un 6 de octubre de 2010 a las 20:45 horas, un grupo de apasionados por la Selección Española de Fútbol se reunió con una visión clara: crear un espacio oficial donde canalizar su amor incondicional por La Roja.
Aquella noche nació la peña que inicialmente fue bautizada como “Locos por España”, y que posteriormente sería registrada oficialmente como Furia Española – Locos por España, convirtiéndose con el paso de los años en la peña decana de la afición española y la más antigua en activo dedicada exclusivamente a la Selección.
El acta fundacional, firmada en Málaga, recoge a los 13 socios promotores que participaron en esta histórica asamblea. Todos ellos, malagueños y mayores de edad, compartían una misma pasión: seguir a la Selección Española allá donde jugara, ya fuera en casa, en Europa o en cualquier rincón del mundo.
Entre los nombres destacan figuras como Antonio Pérez Parrado, primer presidente de la peña y figura clave en su desarrollo; Juan José Cuenca Martín, vicepresidente; así como miembros muy activos como Manuel Devolx Solano, María de los Reyes Blancas Maestre, Moisés Bravo Parrado, José Carlos Bustamante Toledo, José Manuel Pujalte López, Chahin Nassar Kindarji, y Luis Márquez Acedo, entre otros.
Ellos formaron la primera Junta Gestora, encargada de poner en marcha los estatutos, organizar la documentación legal y establecer las bases de lo que se convertiría en una referencia nacional.
Si bien el grupo nació con el nombre “Locos por España”, al proceder con su inscripción oficial, se optó por adoptar la denominación definitiva de Furia Española – Locos por España. Esta fórmula unía la emoción desbordante por los colores nacionales con el histórico concepto de “Furia Española”, expresión que ha definido durante décadas el carácter de nuestra selección.
Aunque Furia Española – Locos por España quedó registrada oficialmente tras la resolución del Ministerio del Interior el 12 de mayo en 2011, su verdadero origen se remonta mucho más atrás, a los días en que la Selección Española todavía soñaba con conquistar Europa y el mundo. El germen de la peña nació en las gradas, en los bares, en los viajes compartidos, y en la ilusión incansable de unos aficionados que nunca dejaron de creer.
Todo comenzó en el Mundial de Alemania 2006. Un pequeño grupo de malagueños —entre ellos el futuro presidente de la peña y su padre (que en paz descanse)— viajó por primera vez para animar a La Roja fuera de España. En aquel torneo, conocieron a otros grupos de incondicionales como Los Toreros de Cantabria, la Peña de San Pedro, y a decenas de aficionados llegados desde distintos rincones del país.
Allí nació una hermandad no escrita, forjada entre banderas, trenes, autobuses, cervezas compartidas y cánticos improvisados. Allí coincidimos por primera vez al mítico Sete Fernández con la Trompeta mientras tocaba junto al ilustre Manolo el del Bombo en las calles de Leipzig. La selección cayó en octavos, pero para aquellos pioneros, algo mucho más importante había comenzado: una amistad duradera en torno al amor por los colores de España.
La Euro 2008, celebrada en Austria y Suiza, cambió para siempre la historia del fútbol español. Pero también fue clave para cimentar el núcleo humano de lo que años después sería Furia Española. Durante ese campeonato, las relaciones entre los malagueños, Los Toreros de Cantabria y la Peña de San Pedro se afianzaron aún más. Se animaba sin parar, se compartían alojamientos, risas, nervios... y finalmente, la alegría infinita de ver a España campeona de Europa tras 44 años.
Aquel éxito no solo impulsó el orgullo nacional, sino también el sentimiento de que había que hacer algo más organizado, más sólido, más nuestro.
La Copa del Mundo de Sudáfrica fue el punto de inflexión emocional definitivo. Aunque no todos pudieron viajar por cuestiones económicas —los costes de un desplazamiento tan largo eran inviables para muchos—, la emoción se vivió al máximo desde Málaga.
En un bar de barrio, varios de los futuros socios de la peña se reunían para ver cada partido. Las lágrimas de júbilo tras el gol de Iniesta, los abrazos entre generaciones, las promesas de "si ganamos, fundamos algo grande"... Todo eso construyó el alma colectiva de la futura peña.
Desde aquel 2010, Furia Española ha estado presente en los momentos más memorables de la Selección: desde los años dorados de la Euro 2012, pasando por las Copas del Mundo, hasta los encuentros de la nueva generación. Lo que comenzó como un proyecto local, se ha transformado en un movimiento nacional, reconocible por su compromiso, su respeto y su inquebrantable fidelidad a La Roja.
Tras su fundación oficial en octubre de 2010, la peña Furia Española – Locos por España no tardó en estrenarse en un partido oficial de la Selección Española. Apenas unos días después de su constitución, el 12 de octubre de 2010, un grupo de miembros viajó hasta Glasgow para asistir al encuentro clasificatorio para la Eurocopa 2012 entre Escocia y España.
El histórico Hampden Park fue testigo de un duelo vibrante en el que la Selección Española se impuso por 2-3 con goles de David Villa, Andrés Iniesta y un autogol escocés. Ese día, entre la marea de aficionados, ondeaba por primera vez de forma oficial la bandera de Furia Española, marcando el inicio de una tradición que se mantendría viva en todos los rincones del mundo donde jugara La Roja.
Desde aquel partido en Glasgow, Furia Española – Locos por España ha estado presente en todas las fases de clasificación para:
Copas del Mundo (Brasil 2014, Rusia 2018, Catar 2022 y en marcha para 2026), Eurocopas (2012, 2016, 2020 -disputada en 2021-, y 2024 y Ligas de las Naciones de la UEFA, desde su creación en 2018 hasta la edición actual.
Pero su apoyo no se ha limitado a los partidos de clasificación. Furia Española ha estado en todas las fases finales desde su nacimiento:
Euro 2012 (Polonia y Ucrania) – donde España logró el histórico triplete, Mundial 2014 (Brasil), Euro 2016 (Francia), Mundial 2018 (Rusia), Euro 2020 (sede múltiple, disputada en 2021), Mundial 2022 (Catar), Final Four de la Liga de las Naciones 2021 (Italia) y 2023 (Países Bajos),Euro 2024 (Alemania) y, ahora, se prepara con entusiasmo para el Mundial 2026 y las próximas citas internacionales.
Cada fase, cada ciudad, cada himno y cada partido han sido oportunidades para construir recuerdos imborrables y representar con orgullo a la afición española.
En 2018, con la mirada puesta en el Mundial de Rusia, Furia Española decidió dar un paso importante: integrarse y colaborar con Marea Roja, el movimiento organizado de animación de la Selección Española. Esta unión de fuerzas trajo consigo grandes momentos de animación conjunta, coordinación de viajes, desplazamientos masivos y, sobre todo, una hermandad sincera con peñistas y aficionados de toda España.
De aquellos años se conservan grandes amistades y recuerdos imborrables, vivencias que enriquecieron el alma de la peña y consolidaron un estilo propio de animar con pasión, respeto y constancia.
No obstante, en 2025, y ante la dificultad de muchos nuevos aficionados para integrarse en grupos cerrados o limitados por cupos, Furia Española tomó una decisión valiente y generosa: abrir sus puertas a todos aquellos que querían formar parte activa del apoyo a la Selección.
Así, con el deseo de mantener viva la esencia fundacional —la pasión por España y el fútbol—, la peña volvió a sus raíces: ser una familia abierta, inclusiva y apasionada, sin vetos ni fronteras. De este modo, acogió a numerosos aficionados que habían quedado sin espacio como Juan José Abascal (Curro) y Juan Maciá, permitiéndoles volver a vivir la Selección desde dentro, con bombos, banderas, viajes y cánticos que se sienten desde el corazón.
A día de hoy, Furia Española – Locos por España continúa siendo una referencia nacional, con representación en cada rincón donde juega la Selección. Su bandera es símbolo de historia, constancia y evolución, pero también de compromiso con el futuro: hacer crecer la familia de enamorados por la Selección Española.
Hoy, más de una década después de su fundación, Furia Española – Locos por España no solo es la peña más antigua en activo dedicada a la Selección Española, sino también un ejemplo de organización, tradición y pasión. Su bandera ondeará en cada grada como símbolo de unión, identidad y orgullo colectivo.
Aquella noche nació la peña que inicialmente fue bautizada como “Locos por España”, y que posteriormente sería registrada oficialmente como Furia Española – Locos por España, convirtiéndose con el paso de los años en la peña decana de la afición española y la más antigua en activo dedicada exclusivamente a la Selección.
El acta fundacional, firmada en Málaga, recoge a los 13 socios promotores que participaron en esta histórica asamblea. Todos ellos, malagueños y mayores de edad, compartían una misma pasión: seguir a la Selección Española allá donde jugara, ya fuera en casa, en Europa o en cualquier rincón del mundo.
Entre los nombres destacan figuras como Antonio Pérez Parrado, primer presidente de la peña y figura clave en su desarrollo; Juan José Cuenca Martín, vicepresidente; así como miembros muy activos como Manuel Devolx Solano, María de los Reyes Blancas Maestre, Moisés Bravo Parrado, José Carlos Bustamante Toledo, José Manuel Pujalte López, Chahin Nassar Kindarji, y Luis Márquez Acedo, entre otros.
Ellos formaron la primera Junta Gestora, encargada de poner en marcha los estatutos, organizar la documentación legal y establecer las bases de lo que se convertiría en una referencia nacional.
Si bien el grupo nació con el nombre “Locos por España”, al proceder con su inscripción oficial, se optó por adoptar la denominación definitiva de Furia Española – Locos por España. Esta fórmula unía la emoción desbordante por los colores nacionales con el histórico concepto de “Furia Española”, expresión que ha definido durante décadas el carácter de nuestra selección.
Aunque Furia Española – Locos por España quedó registrada oficialmente tras la resolución del Ministerio del Interior el 12 de mayo en 2011, su verdadero origen se remonta mucho más atrás, a los días en que la Selección Española todavía soñaba con conquistar Europa y el mundo. El germen de la peña nació en las gradas, en los bares, en los viajes compartidos, y en la ilusión incansable de unos aficionados que nunca dejaron de creer.
Todo comenzó en el Mundial de Alemania 2006. Un pequeño grupo de malagueños —entre ellos el futuro presidente de la peña y su padre (que en paz descanse)— viajó por primera vez para animar a La Roja fuera de España. En aquel torneo, conocieron a otros grupos de incondicionales como Los Toreros de Cantabria, la Peña de San Pedro, y a decenas de aficionados llegados desde distintos rincones del país.
Allí nació una hermandad no escrita, forjada entre banderas, trenes, autobuses, cervezas compartidas y cánticos improvisados. Allí coincidimos por primera vez al mítico Sete Fernández con la Trompeta mientras tocaba junto al ilustre Manolo el del Bombo en las calles de Leipzig. La selección cayó en octavos, pero para aquellos pioneros, algo mucho más importante había comenzado: una amistad duradera en torno al amor por los colores de España.
La Euro 2008, celebrada en Austria y Suiza, cambió para siempre la historia del fútbol español. Pero también fue clave para cimentar el núcleo humano de lo que años después sería Furia Española. Durante ese campeonato, las relaciones entre los malagueños, Los Toreros de Cantabria y la Peña de San Pedro se afianzaron aún más. Se animaba sin parar, se compartían alojamientos, risas, nervios... y finalmente, la alegría infinita de ver a España campeona de Europa tras 44 años.
Aquel éxito no solo impulsó el orgullo nacional, sino también el sentimiento de que había que hacer algo más organizado, más sólido, más nuestro.
La Copa del Mundo de Sudáfrica fue el punto de inflexión emocional definitivo. Aunque no todos pudieron viajar por cuestiones económicas —los costes de un desplazamiento tan largo eran inviables para muchos—, la emoción se vivió al máximo desde Málaga.
En un bar de barrio, varios de los futuros socios de la peña se reunían para ver cada partido. Las lágrimas de júbilo tras el gol de Iniesta, los abrazos entre generaciones, las promesas de "si ganamos, fundamos algo grande"... Todo eso construyó el alma colectiva de la futura peña.
Desde aquel 2010, Furia Española ha estado presente en los momentos más memorables de la Selección: desde los años dorados de la Euro 2012, pasando por las Copas del Mundo, hasta los encuentros de la nueva generación. Lo que comenzó como un proyecto local, se ha transformado en un movimiento nacional, reconocible por su compromiso, su respeto y su inquebrantable fidelidad a La Roja.
Tras su fundación oficial en octubre de 2010, la peña Furia Española – Locos por España no tardó en estrenarse en un partido oficial de la Selección Española. Apenas unos días después de su constitución, el 12 de octubre de 2010, un grupo de miembros viajó hasta Glasgow para asistir al encuentro clasificatorio para la Eurocopa 2012 entre Escocia y España.
El histórico Hampden Park fue testigo de un duelo vibrante en el que la Selección Española se impuso por 2-3 con goles de David Villa, Andrés Iniesta y un autogol escocés. Ese día, entre la marea de aficionados, ondeaba por primera vez de forma oficial la bandera de Furia Española, marcando el inicio de una tradición que se mantendría viva en todos los rincones del mundo donde jugara La Roja.
Desde aquel partido en Glasgow, Furia Española – Locos por España ha estado presente en todas las fases de clasificación para:
Copas del Mundo (Brasil 2014, Rusia 2018, Catar 2022 y en marcha para 2026), Eurocopas (2012, 2016, 2020 -disputada en 2021-, y 2024 y Ligas de las Naciones de la UEFA, desde su creación en 2018 hasta la edición actual.
Pero su apoyo no se ha limitado a los partidos de clasificación. Furia Española ha estado en todas las fases finales desde su nacimiento:
Euro 2012 (Polonia y Ucrania) – donde España logró el histórico triplete, Mundial 2014 (Brasil), Euro 2016 (Francia), Mundial 2018 (Rusia), Euro 2020 (sede múltiple, disputada en 2021), Mundial 2022 (Catar), Final Four de la Liga de las Naciones 2021 (Italia) y 2023 (Países Bajos),Euro 2024 (Alemania) y, ahora, se prepara con entusiasmo para el Mundial 2026 y las próximas citas internacionales.
Cada fase, cada ciudad, cada himno y cada partido han sido oportunidades para construir recuerdos imborrables y representar con orgullo a la afición española.
En 2018, con la mirada puesta en el Mundial de Rusia, Furia Española decidió dar un paso importante: integrarse y colaborar con Marea Roja, el movimiento organizado de animación de la Selección Española. Esta unión de fuerzas trajo consigo grandes momentos de animación conjunta, coordinación de viajes, desplazamientos masivos y, sobre todo, una hermandad sincera con peñistas y aficionados de toda España.
De aquellos años se conservan grandes amistades y recuerdos imborrables, vivencias que enriquecieron el alma de la peña y consolidaron un estilo propio de animar con pasión, respeto y constancia.
No obstante, en 2025, y ante la dificultad de muchos nuevos aficionados para integrarse en grupos cerrados o limitados por cupos, Furia Española tomó una decisión valiente y generosa: abrir sus puertas a todos aquellos que querían formar parte activa del apoyo a la Selección.
Así, con el deseo de mantener viva la esencia fundacional —la pasión por España y el fútbol—, la peña volvió a sus raíces: ser una familia abierta, inclusiva y apasionada, sin vetos ni fronteras. De este modo, acogió a numerosos aficionados que habían quedado sin espacio como Juan José Abascal (Curro) y Juan Maciá, permitiéndoles volver a vivir la Selección desde dentro, con bombos, banderas, viajes y cánticos que se sienten desde el corazón.
A día de hoy, Furia Española – Locos por España continúa siendo una referencia nacional, con representación en cada rincón donde juega la Selección. Su bandera es símbolo de historia, constancia y evolución, pero también de compromiso con el futuro: hacer crecer la familia de enamorados por la Selección Española.
Hoy, más de una década después de su fundación, Furia Española – Locos por España no solo es la peña más antigua en activo dedicada a la Selección Española, sino también un ejemplo de organización, tradición y pasión. Su bandera ondeará en cada grada como símbolo de unión, identidad y orgullo colectivo.